Teresa

Teresa WEB

De los momentos amargos que he pasado estos 15 años en la calle, los peores sin duda han sido escuchar las confesiones de las mujeres indigentes.
Conocí a Teresa en la Plaça de Berenguer el Gran; donde debajo de las arcadas de los laterales de la catedral de Barcelona, yo pasaba algunas noches cuando el frio en los bosques de Collserola se me hacía insoportable.
La historia de Teresa no era muy diferente; pero, era la serenidad ante la vida con una sola finalidad, lo que me fascinaba de ella. Culta y muy inteligente se había casado con un hombre de excelentes cualidades que la amaba apasionadamente. Pero un dia se cruzó en su vida otro hombre; un vividor, que a pesar de su falta de dignidad -o tal vez por eso- la deslumbró. Y aunque se dió cuenta inmediatamente de que aquel hombre era de lo mas vulgar e incompetente en todos los aspectos, al intentar volver con su esposo, éste se mostró inflexible. «Miguel -me dijo una noche- jamás he suplicado, porque no sirve de nada, pero le pedí perdón; y cuando me miró supe que nunca volvería a ver aquella mirada de cariño, que yo llegué a creer que sería eterna. Sentí que yo para el ya no existía. Me rendí».
Era consciente constantemente de la miseria de su vida.
La habían arrancado de sus dos hijas privándole de sus besos y las caricias maternales. Los remordimientos por haber tenido que abandonar a sus hijas la consumían permanentemente. Y vivir así, tan duramente, habiendo dejado tras de sí tan viva estela de dolor y soportando el peor castigo al que se nos puede condenar a los indigentes, que es la lucidez; pocas mujeres -por su condición de madres- pueden lograrlo.
Quería, necesitaba angustiosamente recuperar a sus hijas. Odiaba al alcohol, pero -como todos- al intentar dejarlo había fracasado miles de veces. Creía, que era tan desesperado su deseo de volver a besar y abrazar a sus hijas, que por esta razón, tendría fuerzas suficientes para dejar el alcohol.
Ya recostados en nuestros respectivos cartones, a esa hora de la noche en que el tráfico ya va disminuyendo y los escasos y furtivos transeúntes son la última presencia humana, antes de dormirse, con sus ojos secos de lágrimas como estanques helados, me juró mil veces que a la mañana siguiente iba definitivamente a dejar de beber para recuperar el amor de sus hijas.
¿Iba yo a decirle -que lo había intentado mil veces- que jamás los sentimientos someterán al alcohol, ya que éste es el absoluto dueño y señor de transformarnos los sentimientos?
Si eso, ella hacía años que ya lo sabía.
Yo, hacía horas que estaba despierto y la contemplaba dormir. En su rostro desollado tenía la expresión de las personas que sufren hasta cuando están dormidas. Se había quedado dormida repitiendo como una letanía: «Por mis hijas mañana dejo de beber…por mis hijas mañana dejo de beber…»
Pero a la mañana siguiente, cuando la despertó el sonido de las campanas de la catedral lo primero que vieron sus ojos fué la botella de vino. Y quise creer que con el leve movimiento de sus hombros y una rígida sonrisa que asemejaba una cicatriz, se disculpaba y al mismo tiempo me suplicaba comprensión.
Porque ella sabía, que en sus ojos, yo veía pasar evidentes como alaridos, las imagenes de su tragedia: Que ella era consciente de que desde que se rompió su vida habían transcurrido veinte años.

~ por miquelfuster en mayo 11, 2009.

18 respuestas to “Teresa”

  1. uffffffff… Menudo relato… Se me ha removido todo por dentro…

  2. Dibujas genial. Tengo 14 años y quiero hacer cómics y dibujar igual que tú algún dia. Aunque el futuro pueda pintar tan negro…

  3. Miquel, conozco tú obra por Carlos Giménez, conozer tú historia me ha hecho enfurezer más con la industria del cómic así como de la cultura general en este cainita país que es España.Eres un pedazo de artista y un luchador. Ole tus huevos, sigue así.

  4. sigue Miquel!! aguanta!! sigue, sigue, sigue dibujando!! No ya sólo por tí mismo, piensa que si tú aguantas y vuelves a sentir el calor y el color de la vida habrás dejado una señal de luz para tantísima gente del pasado, del presente y del futuro…

  5. Impressionant, gràcies pel relat i pel dibuix…

  6. Gràcies per acompanyar la il·lustració amb un dels teus meravollosos escrits. Són molt sentits i sensibles. M’ha enganxat des de la primera paraula i m’has anat captivant a mesura que avançava.

    Gràcies Miquel, per a les teves paraules.

    Anna

  7. Dibujas tus escritos magistralmente, pero escribes tus dibujos aún mejor.
    Salud

  8. No em queden paraules, nomes tristessa per totes les Tereses que hi ha pel món i que tan be has descrit
    Gracies pels dibuixos i les paraules.

  9. Un trazo magnífico para una historia conmovedora… tanto que casi nos hace olvidar que esta mujer no llegó a esa situación por una cruel coincidencia del destino, sino por una cadena de malas decisiones fruto de la propia falta de juicio. No sabemos cómo es que perdió la custodia de sus hijas, siendo la legislación española tan preferente con las mujeres. Siempre que veo a un indigente no puedo evitar pensar de qué forma maltrató o descuidó su entorno social para que no hubiese ni un sólo amigo/pariente dispuesto a ayudarlo… Siembra vientos y recoge tempestades. Dicho lo cual, tu historia personal es muy inspiradora, demostrando que de lo peor se puede salir adelante.

  10. […] Pinturas y dibujos de un indigente miquelfuster.wordpress.com/2009/05/11/teresa/  por anor hace 6 segundos […]

  11. Siempre me ha parecido injusta las frases de que cada uno recoge lo que siembra, o alguna similar. He visto gente muy generosa completamente sola al final de su vida, precisamente porque los «justos» no han valorado su generosidad. Y aún tienen que soportar juicios de valor reflejados en frases tan injustas

  12. Qué pena sakura1083, la gente que no habéis tenido verdaderos problemas en la vida estáis muy lejos de poder comprender la humanidad que desprende por todas partes esta historia; es posible tomar las decisiones adecuadas en la vida y que la mala suerte te lleve a una situación así; pero además, el acierto de la historia es mostrarnos cómo nos puede conmover una tragedia personal independientemente de sus culpas, sin entrar a juzgarlas; pero no le des muchas vueltas, no lo entenderías.
    Hace falta que alguien nos cuente así la historia de esta gente olvidada Miguel; voy corriendo a comprar el comic…

  13. Gracias, Miguel, por ser capaz de contarnos tus vivencias de la manera como lo haces. Que la suerte te acompañe

  14. Hola Miguel, te he escuchado hoy en el programa de carne cruda de Radio 3 y en cuanto he llegado a casa queria ver tu trabajo tanto pictorico como literario, me ha dejado pasmado la sencillez y maestria con la que cuentas tus vivencias, sabes que tienes mucho que decir y que pintar desde la sembiliidad y la empatia que tienes, yo tambien he estado mucho tiempo en el infierno del alcohol y afortunadamente y gracias a una asociaci+on de mi ciudad, llevo mas de diez años alejado del alcohol, y he apredido que si haces el trabajo bien bebiendo, sin beber se hace mucho mejor.
    Te deseo que esta nueva vida se fructifera y encuentres en cada día esa rayo de felicidad en las cosas cotidianas, que nos ayuda a segui adelante, y que cuando te mires en un escaparate veas una imagen que te guste y a la que quieras, ha mi me costo un tiempo poder recuperar mi dignidad. Decirte para finalizar que a partir de hoy voy a buscar tu obra, ya tienes un admirador más. Mucha suerte amigo Miguel.

  15. El espíritu es fuerte pero la carne díbil. Déjate guiar por el Espíritu.
    Gracias Miquel por tu testimono
    Natxo

  16. Hola Miguel el viernes recogì recogí tu comic, no lo tenian en la libreria cuando fui a por el, pero si que conocian tu obra. Es cojonudo, muy real me ha gustado un monton, el tratamiendo de los claros y los oscuros a medida que avanza tu historia; me deslubro la luminosidad del titulo del útimo capitulo. Miguel pienso que este puede ser el inicio de una trilogia, el segundo volumen nos podrias relatar el purgatorio de una desintosicacion alcoholica y todo el sufrimiento que acompaña y las alegrias de un día más sin la droga, y en el útimo nos podrias describir tu vida actual con los logros alcanzados y los sueños por realizar.
    Decirte por último que intentes dejar el tabaco, pues he tenido compañeros que despues de rehabilitarse del alcohol se los a llevado un cancer por el tabaco. Un fuerte abrazo

  17. aupa agirrre eta gutarrak

  18. Muy buen relatoo, me facina tu dibujo genial 🙂

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: