CINCO AÑOS

image

Juan me ha recordado que hace cinco años comenzamos este Blog.

Desde la fundación Arrels, cuyo  ejemplo y finalidad es intentar recuperar a aquellos que todo lo perdieron por haberse perdido a si mismos, mi amigo Juan se ha entregado con cariño, eficacia y devoción a todo el trabajo de los aspectos técnicos de este blog, además de animarme afectuosamente para que yo fuese desgranando el testimonio del martirio que estos 15 años en la calle han supuesto para mí.

Este blog y los álbumes de “Miguel, 15 años en la calle” es una síntesis de lo muchísimo que, al igual que otros muchos, soporté esos años en la calle. Y lo hacemos con la intención de poder transmitir a las personas que no tienen tiempo ni modo de entretenerse largamente sobre lo que sucede a su alrededor.

No puedes huir de la calle aunque no estén clavados y fijos ni tus manos ni tus pies.

No se puede salir.

Esta impotencia, esta imposibilidad de librarse físicamente de la calle te somete a soportar esa inmovilidad, mientras vas muriendo de angustia lentamente.

Porque la peor desgracia es la que aplasta, la que no deja ni el último derecho a nada, sólo llevarla por delante en la vida y llorarla como única razón para seguir viviendo.

No se si hay cosa mas amarga que ir suplicando sin ninguna razón para que te oigan. Tanto me dolían los agravios como la conmiseración de la gente. Aquellas sonrisas se me clavaban en el alma como un puñal.

Ya sin indignación ni desconcierto ante la ausencia de cualquier sentido de compasión, en medio de la ferocidad alucinatoria del entorno donde de forma irreversible tienes que transitar, con el estremecimiento del espanto al transformar tu categoría humana racional en un ser inhumano, bestializado, espantado de lo horrendo de ese abismo de donde, a veces, no se si ha merecido la pena regresar.

Así y todo, nunca hice daño a nadie ni busqué venganza en nadie. Intenté ayudar a mis amigos y a otros sin ser mis amigos. No tuve odios y aborrecí los manicomios, las cárceles y los cementerios donde fueron a parar muchos de mis compañeros del alma.

Sólo me queda mi pena, porque de la pena de esos años pasados en la calle, no puedo librarme. Y va mucha diferencia de vivir a vivir.

La vergüenza para mi era estar allí. Ahora me parece imposible aguantar lo que aguanté.

Adaptado a la calle, ligado a la calle, el calor y el frío, la lluvia, los hielos, cada uno en su época, me convertí en instinto, como los animales.

Para ver un  día, que aquel buen hombre que fui, bendecido por el amor, se murió en mis brazos sintiéndome con los ojos brillantes y hundidos, sin quejas y sin llanto.

Ahí se hundió mi vida y pasé las penas del infierno, las de la desesperación más negra. Ahí, en aquellas calles y en aquellos caminos que no puedo recordar con rencor, lloré las lágrimas más amargas que ni yo ni nadie puede llorar.

En la negrura de la noche con el cuerpo magullado por la dureza del suelo, maldije a mi destino que me había entregado a esa vida. No podía echar el frío de mi cuerpo, pisaba la escarcha y soportaba que la lluvia me empapara la cabeza.

Años y años atemorizado, mirando al cielo y a la tierra, he oído el ladrido de  los perros de la noche.  Así el recuerdo de esos años se quedó grabado en mi piel como se quedó en mi alma. No fue culpa de nadie, fue mi destino, lo que tenía que pasar lo pasé. Ya no puede pasarme nada que me importe.

Miguel, Diciembre 2012

~ por miquelfuster en diciembre 5, 2012.

6 respuestas to “CINCO AÑOS”

  1. Disiento en casi todo, pero aún así, comprendo perfectamente todo lo que ha escrito Miguel. Nadie puede ponerse en la piel de otro ser humano. Pero no me creo que ya no pueda pasarle nada que le importe, o por lo menos no quiero creermelo. Un abrazo a Miguel y a Juan por hacer posible este blog.

  2. Miguel pasarias unos años durísimons y llenos de toda clase de experiencias . No me gusta ver gente ke vive así es inhumano y muy triste y lo peor ke nadie pone remedio para ke deje de existir . Me alegro mucho ke tu vida en la calle haya terminado y hoy lo puedas contar . Un beso amigo

  3. Nadie puede llegar a entender una caída sin caerse, nadie puede entender el que uno siga un camino si no lo ha caminado antes. La incomprensión te aleja y aisla de los demás. No sé si es lo peor, pero si de lo peor.

    Tú dices que la peor desgracia es que no te oyeran, creo que es mejor decir, que no te escucharan (oirte te oían pero como se hace con los ruidos, obviarlos si no hacen mucho ruido).

    Cada uno valora según su trayectoria, su experiencia, cual es la peor desgracia.

    Mi punto de vista, es que la peor desgracia para uno mismo es caerse y no volver a levantarse jamás.La peor desgracia para uno mismo es que eso ocurra y ocurra en el silencio de un día cualquiera con cientos de testigos que se quedaron ciegos y sordos de corazón a base de rutina diaria, alienación laboral y morfina televisiva. La peor desgracia es no llegar a contar tu historia, a no poner voz a miles de personas (y desgraciadamente cada vez más) que se quedaron enmudecidas de tanto suplicar ser escuchadas. A no acercar la experiencia, el sentiemiento, el sufrimiento y a hacer que otros despertemos e intentemos darle un pequeño empujoncito (aunque sea diminuto) para que esta vida funcione un poquitín mejor.

    No te preguntes si valió la pena. Sí la valió! Alguien me dijo un día una frase: «Bienaventurados los agrietados porque ellos dejarán pasar la luz»…pues continúa dejándola pasar Miguel.

  4. Hola Miquel,

    me he puesto a la web de la fundación Arrels porque hace días que cuando paso por la acera de debajo de mi casa siempre me encuentro a ese chico joven y guapo tumbado en una repisa de la calle, entre cartones, comiendo o mirando no sé donde, siempre con los ojos muy abiertos, aunque sean las 3 de la noche. Intento no prestarle mucha atención, para que no se me escape una de esas sonrisas que como tu dices y puedo de algún modo imaginarme, se clavan como un puñal. No sé que hacer, y se me parte el alma. Es igual, no te escribo para decirte cosas que tu sabes mejor que nadie. Me siento incapaz de escribir algo al respeto delante tuyo, que has sentido el asfalto.
    Solo quería comentarte que me he llagado a tu blog a través de la web de Arrels y queria felicitarte por escribir tan bien. Imagino que la dureza de estos 15 años hacen que seas tan capaz de transmitir lo que sentiste, porque tubiste tiempo para sentirlo bien… Me gusta leer y aunque no entre en tu blog por entretenimiento, me llegaste al corazón con tus palabras.
    El siguiente paso será comprarme tus novelas graficas.
    Felicidades por escribir y pintar tan bien.

    Que vaya bien!

  5. Que tal Sr. Miguel,
    Soy Angélica Bracho, espero que se encuentre muy bien, después de tanto que me han alargado esta tarea ya por fin puedo mostrarle uno de los dibujos que le hice, es el que más me gustó http://img507.imageshack.us/img507/1885/miguelfuster.jpg
    Originalmente serían coloreadas en acuarela pero por asuntos técnicos y con el formato del proyecto de clase los he coloreado con el ordenador, con un programa que simula la pintura tradicional.
    Esta semana por fin termino de entregar todas las tareas del curso, si gusta puedo ir a entregarle una copia del impreso y unos regalitos que me enviaron de México.
    un saludo afectuoso!

  6. Muchas gracias Miguel por todo lo que nos llevas dando; y a la Fundación Aeeeis que siga realizando este gran trabajo en estos tiempos tan duros.
    Un abrazo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

 
A %d blogueros les gusta esto: