OBRA COMPLETA
Con esta obra desgarradora pretendo mostrar de una forma directa y sin concesiones la amargura de los que no tienen hogar y han de sobrevivir en la calle. La obra combina viñetas y textos que relatan mi experiencia de vida en la calle, las personas y los espacios significativos, les situaciones de miedo, de desconsuelo y miseria. Esta autobiografía da voz a esos miles de personas anónimas y marginadas por la sociedad que encontramos cada día por las calles de nuestras ciudades.
Fui profesional del cómic y la ilustración en los años 70 y 80. Debido a mi adicción al alcohol vi como mi vida personal y profesional se fue desmoronando hasta que un día, casi sin darme cuenta, acabé viviendo en la calle donde sobreviví como pude durante 15 años.Mi historia podía haber acabado de una forma trágica, anónima e invisible como la de tantos otros, muriendo solo y desahuciado. Pero gracias a mi amor por la historieta y la ayuda de la fundación Arrels, comencé a contar mis vivencias en forma de cómic.
Chula Ink, con 15 años en la calle (Obra Completa), edita por primera vez mi obra integral, además de un nuevo relato gráfico titulado “Guapa” y material inédito.
Firmaré ejemplares este sábado 23 de Abril en:
- Casa Batlló (acera) de 11 a 12h (Passeig de Gràcia, 43, 08007 Barcelona)
- Llibreria Continuarà de 13 a 14h (Via Laietana, 29, 08003, Barcelona)
- Rambla del Raval. de 17:30 a 18:30 (Stand de Arrels Fundació, 08001, Barcelona)
- Norma Comics de 19 a 20h (Pg. Sant Joan, 7, 08010, Barcelona)
Hola Miquel,
Soy María José, la Bruselense de adopción afligida y nerviosa que se sentó a tu lado en uno de los eventos de Habitat III hace un par de semanas. Te acuerdas? Estos días recuerdo que comparaste el miedo que se siente en la calle, miedo a que te agredan, por ejemplo, con el miedo que yo he sentido estas semanas en Bruselas tras los ataques en el aeropuerto y en el metro. No se si son comparables, no lo creo, pero me senti muy comprendida, sólo alguien que ha sentido ese miedo puede hablar tan sabiamente y explicar cómo la seguridad de un hogar consigue que desaparezca el miedo.
Para mi, estar en Barcelona, fue como llegar a mi hogar, entre amigos, con gente que me quiere y habla mi lengua. Hasta que no llegué allí, no conseguí desahogarme y, mas tarde, relajarme. Ayudó a que el miedo se desvaneciera…
Gracias por tus palabras, Miquel. Espero que te vaya muy bien con esta publicación, que contribuya a que tengas una buena vida. Mi admiración por tu tesón. Te deseo la mejor de las suertes. Un abrazo fuerte,
MJ
Cuando adquirí el libro (23/04/2017) en la caseta de ARRELS atraida por sus camisetas ##NINGÚ DORMINT AL CARRER», sabía que tenía entre mis manos una obra maestra.
Esperé mi turno hasta conseguir la singular firma del autor completamete desconocido para mi y que ahora, después de haber leido su obra, que ha dejado una profunda huella en mi ánimo encaminada al voluntariado de esta fundación ARRELS.
Grande Miguel Fuster que resucitó de entre los muertos. Tus libros son medicina. Necesitamos más…son muchos los necesitados…no dejo de pensar en «guapa»…sobrecogedor ese capítulo
[…] es, sin duda, 15 años en la calle (2016), la obra completa de Miquel Fuster, dibujante que vivió 15 años de su vida en la calle. Ha publicado cuatro cómics en los que mediante el dibujo da a conocer situaciones que marcaron su […]